Lima 2027: ¿Rumbo a unos juegos históricos?

Lima 2027
[Ilustración: ANDINA]

Los Juegos Panamericanos de Lima 2027 están cada vez más cerca, ¿qué tan preparados están nuestros recintos para albergar los juegos más importantes del continente?

Por Francisco Ríos y Joaquín Vera

El 25 de agosto, Federico Tong, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), anunció junto a Verónica Huacasi, medallista de oro en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, la construcción de un Centro de Alto Rendimiento (CAR) en la región de Puno. El proyecto que fue planteado en el 2011 y actualizado en el 2023 se hará realidad, convirtiéndose en un espacio vital para el desarrollo del deporte en el altiplano, así lo destacó el exatleta nacional y entrenador de la delegación puneña, Julio Cutipa.

Si bien Puno se designará como la cuarta región, fuera de la capital, en contar con un CAR, no se puede negar la falta de espacios para el desarrollo del deporte en el país. Con unos Juegos Panamericanos en el 2027 y el deseo de superar lo logrado hace 6 años cuando el propio presidente de Panam Sports catalogó a Lima como los mejores juegos en la historia, surge la duda sobre la capacidad de los recintos deportivos para albergar el máximo evento polideportivo del continente.

Presente alentador

La planificación para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 se realizó en tiempo récord. “Solo tuve 2 años y 10 meses para todo”, así lo asegura Carlos Neuhaus, quien fue presidente y director ejecutivo del evento. Durante su gestión, se llegó a presentar más de 12 recintos deportivos para el desarrollo tanto de los Panamericanos como los Parapanamericanos. Dentro de esto, destaca lo hecho en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), pues se realizó la remodelación y construcción de centros polideportivos que albergarían disciplinas como el bowling, patinaje artístico, atletismo, natación, balonmano, entre otros.

Este desarrollo no se quedó únicamente en el recinto de San Luis, sino que la planificación incluía la construcción de un centro polideportivo en Villa María del Triunfo y en Villa El Salvador, los cuales estarían destinados a albergar prácticas como el hockey sobre césped, voleibol, rugby y béisbol.

“Se hicieron visibles otros deportes que eran desconocidos […] entonces eso hizo muy bien”, destaca Neuhaus. La realidad indica que estas sedes fueron claves no solo para que Lima 2019 se desarrolle de la manera más óptima y eficaz, sino que también permitió la expansión deportiva en la sociedad peruana.

Asimismo, la congresista de Avanza País y presidenta de la Comisión Especial de Lima 2027, Diana Gonzáles, afirma que “nuestros deportistas al día de hoy tienen mejores condiciones para prepararse a raíz de la infraestructura y equipamiento deportivo que quedó como legado de los juegos pasados.”

Actualmente, los recintos deportivos siguen teniendo un uso importante, siendo sedes de torneos sudamericanos, internacionales e incluso competencias mundiales, lo que para Carlos Zegarra, expresidente de Legado que renunció un mes después de la oficialización de Lima como sede de los Juegos del 2027, significa una “garantía para que la infraestructura deportiva siempre esté en óptimas condiciones.”

Proyectos que marcan el camino 

Con la construcción de este nuevo Centro de Alto Rendimiento en Puno, se espera que proyectos de este tipo sigan desarrollándose de cara a las próximas competiciones. Sin embargo, hasta hoy aún no se cuenta con el Plan Maestro de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos del 2027, clave para la construcción de nuevos recintos deportivos y sus plazos.

De acuerdo con la congresista Gonzales, “ese documento definirá qué infraestructuras se priorizará y permitirá saber si habrá nuevos espacios que fortalezcan el desarrollo del deporte en el país, pensando en el futuro de nuestros atletas y paraatletas”.

Aún a la espera de la publicación del Plan Maestro por parte del Comité Organizador de los Juegos del 2027, presidido por el Instituto Peruano del Deporte, existen otros proyectos en marcha. Uno de ellos es el que anunció el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari, el pasado mes de marzo.

Este consiste en la construcción de 5 nuevas torres de 10 pisos en la Villa Deportiva Nacional. Asimismo, el presidente del IPD, Federico Tong, anunció la construcción de una quinta pista deportiva de tiro deportivo y del primer Centro Paralímpico Vertical del Perú. 

Menos de 2 años es lo que se tiene de tiempo para la planificación total de los Juegos Lima 2027 y, aunque si bien el objetivo es continuar utilizando los recintos de Lima 2029, “no es un tema de que se tengan que hacer muchísimas cosas más, es un tema que se tiene que mantener lo que se tiene”, así asegura Zegarra.

El retraso de obras y remodelaciones significan una preocupación para lo que se pueda llegar a lograr en un par de años. “Cuando las cosas se hacen de una manera correcta, te van a salir las cosas bien”, reflexiona Neuhaus ante el panorama actual.

Legado deportivo

En febrero del presente año y en una polémica transición, Legado pasó a manos del Instituto Peruano del Deporte. Esto no solo significó su refundación bajo el nombre de Proyecto Especial Legado, sino que también impuso al IPD como el organismo principal en la gestión para el mantenimiento de las sedes deportivas que se realizaron en Lima 2019.

Esta acción ha sido calificada por Neuhaus como “juntar una manzana buena con una manzana podrida”, pues aquella institución vital para el desarrollo de los juegos y organismo principal para la planificación de competencias internacionales posteriores perdía su autonomía e independencia. Ante esto, agencias como ProInversión buscan hacerse cargo del mantenimiento del legado deportivo a través de obras por impuestos para que alguna empresa privada se haga cargo de, al menos, 5 sedes.

A pesar de esta situación adversa, lo instalado en los Juegos Panamericanos Lima 2019 ha sido el catalizador que no solo ha permitido a la ciudad ser nuevamente sede de este magno evento en el 2027, sino también ha ayudado al desarrollo de los deportistas peruanos.

Tal como lo menciona Gonzáles, “gracias a la infraestructura de primer nivel que ya tenemos, nuestros atletas y para atletas estarán mejor preparados para seguir creciendo en el medallero”. Por su lado, Neuhaus destaca la trascendencia que dejaron los juegos anteriores más allá de lo deportivo. “También se ha innovado en el tema de construcción, se han cambiado las modalidades de contratación en base a las utilizadas en Lima 2019”, complementa.

La infraestructura que se presentó para los Lima 2019 aún se siguen utilizando a día de hoy, así lo asegura Carlos Zegarra, pues indica que los recintos siempre están abiertos para cualquier tipo de evento deportivo, ya sea nacionales, internacionales, panamericanos, etc. Por lo tanto, ello permite que “el futuro del legado deportivo esté en óptimas condiciones” para los próximos juegos.

A menos de 700 días de los Panamericanos, el expresidente de Legado resalta que “hay que utilizar el pretexto de estos juegos políticamente grandes para que el Estado siga invirtiendo en políticas deportivas”.

Male Enhancement Pills Best Male Pills 2022 Male Pills Sexual Enhancement Pills best Sex Pills For Men Penis Enlargement pills Top Male Enhancement Pills Sexual Pills