Tener la oportunidad de adquirir un boleto en Joinnus para estar presente en el Estadio Nacional y alentar a la selección peruana no es una tarea sencilla. Entre la emoción y el descontento, debido al elevado valor de las entradas, los hinchas no bajan la cabeza y llenan, una vez más, nuestra casa nacional.
Por: Ciro Valenzuela y Alejandro Castro
La cuenta regresiva para el enfrentamiento contra Brasil está llegando a su fin. La mejor hinchada del mundo siempre se hace presente en cada lugar donde nuestra selección juega. Llenar nuestro estadio a pesar del exorbitante precio no es un problema. El martes de la semana pasada, los boletos para el partido contra el pentacampeón del mundo se agotaron casi de inmediato. Sin embargo, muchos aficionados adquirieron estas entradas con descontento.
Los precios para asistir al “Coloso de José Díaz” no eran precisamente asequibles, ya que las entradas para las tribunas sur y norte costaban 140 soles, mientras que las más caras, en el sector denominado “pullman”, alcanzaban la sorprendente cifra de 900 soles. Además, Perú es el país que tiene el promedio de coste de tickets más caros en Sudamérica, con un precio promedio de 125 dólares por boleto. No obstante, esto no ha sido motivo para que los hinchas se tiren para atrás, ya que existen algunos compatriotas que están dispuestos a romper el “chanchito” para poder ver al “Scratch”. Ante este acontecimiento ha surgido un enigma por resolver: ¿hasta qué punto están los peruanos dispuestos a pagar para ver a su selección?
Los anhelos profundos del consumidor
Para comprender este fenómeno es necesario analizar el tema desde una perspectiva más teórica, en este caso, estudiar cómo piensan los hinchas que adquieren los boletos para los partidos. Daniel Alor, psicólogo especializado en el comportamiento del consumidor, señala que existen 3 variables fundamentales para explicar las acciones de los fanáticos: procesamiento, influencia y resultado.
Respecto a la primera, Alor hace referencia a los rasgos inherentes a la personalidad de los consumidores. “Perú es un país que se destaca por tener una población muy apasionada por el fútbol. Por lo que el deseo de ver a la selección siempre está latente”, acota.
A esto se le suma el segundo punto, el cual se relaciona con el logro histórico alcanzado por nuestro ex director técnico, Ricardo Gareca: lograr que el país llegue al mundial después de 36 años. Este evento influenció que gran parte de nuestros compatriotas sigan al equipo futbolero en cada partido. “Volvió a encenderse esa pasión por la selección peruana”, afirma Alor. Además, señala que ese mismo entusiasmo es aprovechado por las marcas en sus campañas de marketing.
Asimismo, el especialista afirma que gran parte del apoyo de la hinchada se debe a los resultados obtenidos por nuestra blanquirroja en los últimos años. “De haber atravesado un período oscuro, a volver a ser vista como una selección respetada, gracias a los logros obtenidos en los tiempos recientes”, comenta. Éxitos como el tercer y segundo lugar en las ediciones de la Copa América 2019 y 2021, la clasificación al Mundial de Rusia 2018 después de 36 años, y haber estado a un paso de clasificar a la última Copa del Mundo han hecho que la hinchada crea que nuestro país puede aspirar a competir contra las selecciones más grandes. Por lo que siempre se mantienen fieles a apoyar incondicionalmente.
También es importante destacar que la adquisición de un producto de alto costo, como las entradas para un partido oficial de la selección, otorga un alto estatus a las personas al poseer un servicio del que muchas hablan y anhelan obtener. “El consumo nos posiciona al ser el camino que nos lleva a integrarnos en el mercado económico y, por lo tanto, a formar parte de la sociedad”, explica Daniel Alor.
Otros aspectos que influyen
Algunos factores destacables en la tendencia de compra de boletos es la estrategia de apelar al lado inconsciente del público. Gran parte de las decisiones de los consumidores son irracionales y las marcas no dudan en aprovecharlo. Los peruanos suelen experimentar una serie de emociones encontradas cuando la selección está en el campo de juego. Por ello, conseguir boletos para ver al equipo que ha brindado tantas alegrías se convierte en un factor de gran influencia al explicar la masiva demanda.
A esta emoción, debemos añadirle un rasgo muy importante, el fenómeno de la lealtad. La mejor hinchada del mundo acompaña al equipo sin importar lo que tengan que gastar para estar presentes. No obstante, como menciona Alor, un posible aumento de los precios generaría una disminución en la demanda y, probablemente a largo plazo, una reducción del apoyo en el estadio por parte de los aficionados.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JVXV4LDMWREXVLNXKLCEDFEJPI.jpg)
Según una encuesta realizada por IPSOS, solo un 14% de los peruanos cree que Perú vencerá al pentacampeón del mundo. Entonces, ¿por qué se mantiene esta alta demanda de querer asistir al Estadio Nacional? La razón va más allá de nuestro equipo; Brasil es una de las mejores selecciones del planeta, y la experiencia de poder verlos jugar es más que suficiente motivo para adquirir entradas a un alto costo.
El hecho de que ver a Brasil se considere un privilegio no disminuye el hecho de que lo que transmite ver a la blanquirroja sea el factor más influyente para explicar esta constante demanda. Para mantener este auge, la Federación Peruana de Fútbol emplea dos técnicas positivas en las decisiones de compra de los consumidores, como lo explica Daniel Alor. La primera consiste en ofrecer incentivos, en este caso, el abono blanquirrojo que ofrece mejores precios en las entradas. La segunda estrategia consiste en jugar con las emociones, creando mensajes que impacten y sensibilicen a una hinchada que ya está entregada a su selección.
Afortunadamente, en beneficio de la blanquirroja, la arraigada cultura futbolera en nuestro territorio nacional ha dado lugar a un núcleo de hinchas que seguirán alentando sin importar la distancia, el costo o la situación actual del equipo. “Siempre habrá un grupo de seguidores dispuestos a alentar incondicionalmente. Algunos podrán costear los exorbitantes precios de las entradas, para ellos, siempre valdrá la pena invertir en la selección”, finaliza el especialista.