Fuertes lluvias, inundaciones, huaicos y desbordes de ríos vienen ocasionando múltiples estragos en varias zonas del país. El ciclón nos ha tomado por sorpresa, pero los fenómenos meteorológicos tienen un largo historial que nos hace preguntarnos por qué aún no estamos debidamente preparados para afrontarlos.
Por: Stephano Jiménez
La naturaleza nos sacude un año más. La respuesta ante las precipitaciones y sus efectos es la misma una vez que la catástrofe golpea: las autoridades atienden la emergencia, rescatan a personas, limpian las calles, rehabilitan las infraestructuras dañadas. No obstante, ha quedado más que claro que esto es insuficiente. Las elevadas temperaturas del mar producen fenómenos como el ciclón Yaku. Como consecuencia, las lluvias aumentan y el riesgo de desastres vuelve a alertarnos. Hoy la zona norte del país se viene llevando la peor parte. La cifra de fallecidos aumenta a nueve en esta semana; desde el inicio de la temporada se suman 59, sin mencionar las pérdidas materiales producto del desborde de los ríos, las inundaciones y los huaicos.
El siguiente blanco es la capital. El viernes 10 de marzo ya experimentó precipitaciones inusuales. Sin embargo, se prevé que el Día D, como lo cataloga el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, será mañana, martes 14. Como una región poco acostumbrada a las intensas lluvias, no está preparada a nivel estructural. Mas aún cuando en los lugares de más riesgo como Chosica, Santa Eulalia o Chaclacayo aún las obras de reconstrucción por siniestros anteriores continúan sin una planificación a futuro.
Lima en alerta, Lima desprevenida
Según declaraciones del alcalde de Lima para RPP, son más de 1 millón de personas las que se encuentran vulnerables ante las posibles consecuencias de Yaku. Ya en el 2017 vivimos el Niño Costero, el que dejó a 100 personas fallecidas e incontables afectados. Como una problemática climatológica cuya tendencia se repite y lo seguirá haciendo, lo más importante es no darle la espalda.
La Ciudad de los Reyes tiene mucha complejidad para evaluar riesgos climáticos. “Tienes una zona plana como La Punta y un distrito como Chosica a 900 metros sobre el nivel del mar con unas quebradas llenas de gente”, menciona Abraham Levy, meteorólogo peruano y especialista reconocido en temas de gestión de recursos hídricos, generación de energía y climatología. Existe un riesgo en las áreas más altas porque se activarán las cuencas, así como se producirá la elevación de caudales en los ríos Rímac, Lurín y Chillón.
En zonas de la capital como los asentamientos humanos, las casas no mantienen un material considerable que resista. No hay un drenaje de agua estable, ni canalización y caminos adecuados. Esta temporada de lluvias ha sido pobre comparada con escenarios anteriores, pero hubo un costo considerable en los puentes y las carreteras, como también en los canales de agua para regar los predios de los valles. Aunque hay modelos de predicción meteorológica que cada 6 horas se actualizan, el aumento explosivo de la temperatura no se puede anticipar con mucho tiempo.
¿Hemos aprendido?
Resulta primordial la planificación urbana y territorial para asegurarle a los peruanos que en 1983, 1998 y el 2017 se vieron inmersos en una situación similar que no volverán a perderlo todo. El programa de Reconstrucción con Cambios iniciado hace 6 años suponía ser una solución necesaria a largo plazo para prevenir futuros desastres del mismo tipo. Más allá de la mejora de pistas, veredas y los servicios de agua y desagüe, es crucial una reingeniería bajo una mirada nacional de las construcciones en el país, para que estas respondan no solo a este fenómeno meteorológico, sino a otros posibles siniestros.
Si se prolonga el recalentamiento frente a la costa peruana, las condiciones del fenómeno del Niño multiestacional terminarán afectando la pesca, la agricultura y una serie de actividades económicas así como educativas. El inicio del año escolar ha sido postergado ya en todo el país ante el incremento de lluvias y sus estragos. En la zona norte, que viene llevándose la peor parte, las cifras son alarmantes: más de 12 mil afectados, 57 heridos y 8 desaparecidos, según el último reporte de Indeci – COEN. Los gobiernos de Piura, Lambayeque y Trujillo piden a gritos ayuda. Más de 7000 habitantes se quedaron aislados debido a un derrumbe en la carretera Canchaque-Huancabamba, así como hogares, calles y cultivos se sumergieron por los desbordes de los ríos Motupe y Lambayeque.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, en una entrevista para RPP esta mañana, exhortó a la población que vive en sitios de alto riesgo a tomar precauciones y mudarse a los albergues aledaños. Además enfatizó en que se entregarán durante el día sacos terreros para evitar el ingreso del agua a los hogares, así como mencionó que “deben apagar todos los electrodomésticos, mantenerlos desenchufados para evitar cortocircuitos”.
Pero más allá de estas medidas, se esconden los planes de desarrollo que avanzan a paso tortuga y que resultan claves para próximos escenarios de la misma índole. Además de las políticas de reconstrucción y modernización de las ciudades a nivel nacional, se tiene que apoyar con presupuesto a las instituciones científicas que trabajan en el monitoreo y seguimiento constante de diversos fenómenos naturales. Pero, más importante aún, la población necesita recibir educación sobre este tipo de catástrofes que no dudarán en golpear otra vez.