¿Está Lima preparada para albergar unos Juegos Olímpicos?

(Foto: Andina)

De los Juegos Panamericanos a las Olimpiadas. El rumor está y al parecer existe un plan del Comité Olímpico Peruano (COI) para el 2040. No obstante, los retos son enormes y chocan con la realidad del transporte y la infraestructura.

Por Jorge Luis Garrido

Desde que Lima organizó los Juegos Panamericanos en el 2019, demostró que puede enfrentar grandes desafíos. La ciudad construyó estadios, mejoró la infraestructura y manejó la logística de un evento que atrajo miles de atletas y visitantes. Y esto mejorará con los próximos del 2027, cuya sede recaerá nuevamente en nuestra capital. Pero, ¿es esto suficiente para dar el gran salto a los Juegos Olímpicos?

Aunque los Panamericanos del 2019 ayudaron a Lima a dar un salto en infraestructura, un evento olímpico necesita estadios con capacidad para 60.000 personas, instalaciones especializadas para deportes especializados y poco vistos en el país, mayor conectividad digital y un sistema de transporte que satisfaga a millones de personas, sin afectar la vida cotidiana de los ciudadanos. Además, Lima tendría que ampliar mucho su capacidad hotelera para albergar a miles de atletas, periodistas y turistas, los cuales no deben ser víctimas de la inseguridad ciudadana. Ciertamente, los juegos del 2027, vistos ya como un asunto de interés nacional, ayudarán a despejar cualquier duda. Sin embargo, la diferencia entre ambos eventos es enorme, por lo que existen puntos importantes que Lima tendría que enfrentar si alguna vez decidiera buscar el título de “ciudad olímpica”.

El origen de todo

Los Juegos Panamericanos del 2019 demostraron que Lima tiene el potencial para organizar eventos deportivos de gran escala. La ciudad construyó instalaciones de nivel internacional como el Centro Acuático de la Videna y el Estadio Atlético, y logró gestionar un evento que se transmitió a todo el mundo. Si bien este evento nos hizo pensar en grande, lo cierto es que todo nació en el 2016, cuando el periodista argentino Walter Queijeiro anunció en X (antes Twitter): “Lima está trabajando para que los Juegos Olímpicos regresen a Sudamérica. La capital del Perú aspira a ser candidata en el 2036”.

En un principio, según el diario Trome, las autoridades manifestaron que un mega evento como ese no estaba en la agenda nacional. No obstante, en el 2024, Luis Manyari, presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), anunció lo contrario. Según la página web uruguaya Fútbol, el dirigente dijo que las entidades deportivas del Perú ya tenían “un plan estratégico de aquí hasta el 2040 para el deporte nacional trabajado por el COP, y cuyo objetivo mayor es ser sede de los Juegos Olímpicos”.

El turismo aguarda

Lima, siendo sede, no solo permitiría recibir a los mejores atletas del mundo, sino también modernizar la infraestructura, impulsar el turismo y darle a la ciudad un motivo de orgullo nacional. Es, en suma, una inversión a mediano y largo plazo. La posibilidad de albergar unos Juegos Olímpicos está generando mucha expectativa, especialmente en el sector turístico. Según Luis Garrido, experto en turismo y gestión de eventos, “la sede de unos Juegos Olímpicos en Lima podría generar un impacto monumental en el turismo.

No solo atraeremos a miles de visitantes, sino que también mejoraremos nuestra imagen como destino mundial, al igual que Tokio, México D.F. y Los Ángeles”. Hay problemas con la infraestructura, pero no habría dificultades con un tema inmaterial. ¿Cuál es? La cultura y la hospitalidad del limeño y del peruano en general. Lo que Lima muestra ahora necesita mejoras significativas. “Se debe garantizar que la infraestructura esté lista para soportar este aumento en la demanda, desde el alojamiento hasta el transporte”, destaca Garrido. Y no solo hablamos de buses o trenes, también de bicicletas y otros tipos de movilidad. “Contar con un sistema de transporte eficiente y una generosa capacidad de alojamiento será clave para ofrecer una experiencia positiva a los visitantes”, señaló.

Tras el éxito de los Panamericanos 2019, ser olímpicos nos permitiría mostrar un Perú dinámico y preparado para grandes retos. No obstante, la capital, sobre todo, debe “saber esperar”, pues un evento de esta magnitud implica una gran inversión que no siempre se traducirá en beneficios directos o inmediatos.

El problema del transporte

Desde el sector transporte, Luis Arellano, dueño de una de las principales empresas de buses de Lima, opina que “organizar unos Juegos Olímpicos sería una gran oportunidad para mejorar nuestra infraestructura en transporte. Tendríamos que implementar un sistema más eficiente que conecte todos los puntos clave de la ciudad”. Su visión resalta la necesidad de preparar una red que no solo satisfaga la demanda durante el evento, sino también la cotidiana, y lograr un servicio que beneficie a la ciudad a largo plazo.

“Para que Lima esté lista, hace falta invertir en la mejora de nuestras rutas de transporte público y garantizar que haya opciones accesibles para todos, porque el servicio no debe ser excluyente”, recalca Arellano. Un enfoque en la sostenibilidad y en la mejora del servicio podría transformar la experiencia de los visitantes y facilitar el desplazamiento de los atletas y del personal durante los JJ.OO.

Lima ha demostrado su capacidad para organizar grandes eventos tras los Juegos Panamericanos del 2019, pero tener unos Juegos Olímpicos en casa no es fácil y debería ser –de lograr la sede– una preocupación del Estado. Aunque la oportunidad de recibir las Olimpiadas podría traer grandes utilidades y mejorar la imagen de la ciudad, se debe considerar que cualquier error podría causar graves problemas en la reputación de la capital y del país.

Male Enhancement Pills Best Male Pills 2022 Male Pills Sexual Enhancement Pills best Sex Pills For Men Penis Enlargement pills Top Male Enhancement Pills Sexual Pills