A 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, el periodista Hugo Coya nos cuenta sobre los peruanos que participaron en el conflicto.
¿Podemos enamorarnos de la Inteligencia Artificial? Cada vez más jóvenes buscan en chatbots compañía y apoyo emocional, pero expertos advierten riesgos de adicción, dependencia y aislamiento en las relaciones humanas.
Detrás de cada despliegue militar, hay decisiones que afectan la soberanía y la política. Un territorio no solo se mide en mapas, sino en poder e influencia.
Se definieron los enfrentamientos de la fase de liga de la próxima edición de la UEFA Champions League.
Últimamente, centenares de niños y adolescentes retornaron a la virtualidad debido a la ola de extorsiones en los centros educativos de Lima. El acecho de la criminalidad contra las aulas despierta preocupación y alarma.
A pesar de discursos grandilocuentes y prometedores, las acciones del gobierno continúan sin cerrar las brechas en salud, educación y seguridad.
Decirte qué no comprar se ha vuelto tendencia en redes sociales. El deinfluencing aparenta ser un movimiento en contra de la era del consumismo, pero termina abriendo un dilema: ¿nos invita a consumir menos o simplemente a comprar distinto?
Dejar el nido se ha postergado. Los obstáculos económicos y una fuerte cultura familiar retrasan cada vez más independizarse.
La presidencia y la Cancillería son los principales voceros del país, pero sus discursos no siempre coinciden, afectando la imagen internacional del Perú.
La fotografía puede denunciar situaciones trágicas, pero quienes la ejercen enfrentan dilemas éticos donde entra en juego la dignidad humana.