/

El hambre como arma

El hambre como arma
[Ilustración: Cynthia Carmen / Chat GPT]

Privar de alimentos a la población civil se ha transformado en un campo de batalla paralelo, una táctica de guerra denunciada, pero persistente.

Por Cynthia Carmen, Sebastián Carcelén y Thiago Castañeda

En Gaza, la guerra no solo se pelea en el espacio aéreo y entre bombardeos. Cada día, miles de personas enfrentan la falta de alimento como una segunda batalla. El 22 de agosto de 2025, el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, declaró ante periodistas en Ginebra que Gaza enfrentaba hambruna. 

El mismo día, un comunicado de prensa de la UNICEF complementó el anuncio con cifras precisas. Un nuevo informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) señaló que más de medio millón de personas en gaza enfrentan una situación de hambruna e inanición generalizada que lleva a muertes evitables. Este comunicado estuvo acompañado con un pedido de alto al fuego inmediato; sin embargo, pese a ello, el conflicto bélico persiste. 

La tragedia humanitaria que atraviesa Gaza es prueba de cómo la falta de alimentos se convierte en una herramienta en la guerra. No es la primera vez que los civiles pagan este precio: otros conflictos evidencian cómo el hambre reaparece como herida recurrente en contextos violentos.

Patrón global e histórico

Desde tiempos antiguos, los actores en conflictos armados han usado el hambre como parte de su estrategia. En los asedios medievales se cerraban accesos y se destruían cosechas para rendir castillos sin necesidad de combates prolongados. Ya en el siglo XX, durante el sitio de Leningrado (1941–44), el bloqueo alemán provocó cientos de miles de muertes por desnutrición y frío. Es así que se convirtió en uno de los episodios más extremos donde la población civil fue víctima directa de la privación de alimentos.

Décadas más tarde, en la guerra de Biafra (1967–70), el bloqueo impuesto por el gobierno de Nigeria derivó en una hambruna que alcanzó dimensión internacional al ser televisada y documentada por la prensa. Esta crisis no solo evidenció el poder devastador de cortar los suministros básicos, sino que marcó el nacimiento de un nuevo sistema de ayuda humanitaria global, con organizaciones que, desde entonces, intervienen en situaciones de emergencia.

En la década de 1990, quienes ocuparon el sitio de Sarajevo, demostraron cómo, incluso en Europa, se utilizaba el hambre para controlar a la población. Lo mismo ocurrió en Siria, en localidades como Madaya y Ghouta, donde comunidades enteras quedaron atrapadas entre fuerzas en disputa. En Yemen, desde 2015, el bloqueo de puertos ha generado crisis alimentarias cíclicas en un país totalmente dependiente de importaciones.

Más recientemente, en Tigray (Etiopía, 2020–22), la obstrucción de ayuda humanitaria confirmó que el hambre sigue siendo un componente activo de la guerra contemporánea. “La inanición es una práctica prohibida en los tratados internacionales, pero su recurrencia histórica demuestra que los ejércitos la consideran un instrumento eficaz para doblegar poblaciones enteras”, detalló Anthony Medina, politólogo. De esta forma, Gaza no aparece como un caso aislado, sino como parte de una continuidad global.

Mecanismos en la contienda

El hambre, derivado de los conflictos armados, es reconocida por la ONU y diversas organizaciones internacionales como un arma de guerra. La distinción clave está en determinar si se trata de una consecuencia inevitable de los combates o si se utiliza de forma deliberada como estrategia militar. En el caso de Gaza, los responsables han aplicado mecanismos que revelan que la inanición no es un efecto colateral, sino una táctica planificada.

El bloqueo de fronteras y rutas comerciales constituye el ejemplo más evidente. La restricción del ingreso de alimentos, combustibles, medicinas y bienes esenciales ha paralizado hospitales y plantas de tratamiento de agua, mientras los mercados locales se vacían, obligando a la población a sobrevivir con raciones insuficientes. “Lo que se revela es un proceso de deshumanización. En los conflictos modernos, el cuerpo de los civiles se convierte en campo de batalla: controlar su hambre equivale a controlar su voluntad”, indicó Medina.

A ello se suman los obstáculos para la llegada de ayuda humanitaria. Según informes de organizaciones internacionales, los convoyes han sido retrasados o desviados a puntos de distribución. De esta manera, la asistencia médica y alimentaria se transforman en un terreno de riesgo mortal. Esto intensifica la desnutrición y genera inseguridad alrededor de los centros de reparto, donde incluso trabajadores humanitarios han perdido la vida.

Otro elemento central es la destrucción de infraestructura crítica. Tanto la ONU como el Comité Internacional de la Cruz Roja advierten que los ataques contra mercados, silos, campos agrícolas, puertos y hospitales son previsibles en sus efectos devastadores. La eliminación de estos espacios implica la desaparición de las fuentes básicas de producción y almacenamiento de alimentos.

Las consecuencias del conflicto también impiden que la población acceda a sus medios de vida. Desalojos masivos, la pérdida de ingresos y el control de suministros han consolidado el hambre como un instrumento de guerra en la Franja, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). “Lo que se ha demostrado, con el manejo del hambre y la conducción de la ofensiva es que no le importa a la sociedad civil”, señaló el docente e internacionalista, Fabián Vallas, en diálogo con Nexos.

Ámbito legal internacional y conexión conclusa

El marco jurídico internacional no está exento de cubrir la inanición como crimen de guerra. En primer lugar, los Convenios de Ginebra (1949) amparan obligaciones como proteger a los civiles y permitir ayuda humanitaria. A su vez, el Protocolo I (1977) también menciona explícitamente la prohibición de la hambruna como método de guerra. Asimismo, restringe en su totalidad atacar o destruir objetos indispensables para sobrevivir, así como los alimentos o instalaciones agrícolas.

Respecto a Israel, diversos organismos internacionales han indicado que las restricciones impuestas en la entrada de alimentos y ayuda humanitaria en Gaza podrían infringir el Artículo 54 del Protocolo Adicional I. De hecho, en 2024, la Corte Penal Internacional incluyó este cargo en la orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Galant.

Vallas destacó los hechos por los que las acciones del gobierno israelí son altamente cuestionadas. “Israel hubiera podido permitir el ingreso de camiones con ayuda proveniente de países, como de la comunidad internacional y ONGs dispuestas a proveer alimentos a la población. Sin embargo, estos cargamentos permanecen bloqueados”, explicó el docente. 

“Es cierto que el hambre es una consecuencia de la guerra, pero estaba en manos de Israel gestionarla de manera que se focalizara únicamente en el combate contra Hamás y se protegiera a la población civil”, agregó el internacionalista. Por otro lado, las acciones internacionales se han visto aún más truncadas ya que el 4 de junio de 2025, Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que pedía el alto al fuego inmediato, incondicional y permanente de las hostilidades en la Franja de Gaza.

“Esta fase del conflicto entre Palestina e Israel —porque se trata de un conflicto extenso— surge como consecuencia de un acto terrorista (…). A partir de ahí se establece una guerra en la que las fronteras dejan de ser respetadas”, concluyó Vallas.

La realidad de Gaza transmite la fragilidad del cumplimiento, su aplicación sigue siendo limitada frente a la lógica del poder y los intereses geopolíticos. La historia revela que la humanidad ha sufrido inanición desde hace siglos; por lo cual, no se trata de un caso aislado. Así, Gaza se suma a una larga lista de episodios donde la guerra también se mide en platos vacíos y cuerpos debilitados.

Male Enhancement Pills Best Male Pills 2022 Male Pills Sexual Enhancement Pills best Sex Pills For Men Penis Enlargement pills Top Male Enhancement Pills Sexual Pills