Con más de 15 años de existencia, Minecraft se ha mantenido siempre entre los videojuegos más jugados y queridos del universo gamer. ¿Cómo ha logrado conservar su vigencia y relevancia trascendiendo las modas y tendencias?
Por Igor García, Matias Illescas, Vasco Saavedra y Francisco Ríos
En la actualidad, los videojuegos se encuentran presentes en muchos de los hogares del mundo y forman parte del colectivo imaginario, conformando una industria global conocida como gaming. Sin embargo, es imposible hablar de este fenómeno sin mencionar a grandes franquicias como Super Mario Bros, The Legend of Zelda o Pokemon, pero no todos los grandes títulos tienen sus orígenes en el siglo pasado. En mayo de 2009, se lanzó un juego que se convertiría en el más exitoso de la historia al vender, según datos de Statista, más de 300 millones de copias en todo el mundo, sin contar spin offs y secuelas, y con más de 140 millones de usuarios activos a día de hoy: Minecraft.
Su creador es Markuss Persson – más conocido por su alias “Notch” -, un programador sueco que logró esta hazaña con su estudio Mojang. El éxito de Minecraft fue tal que en 2014 la compañía fue adquirida por Microsoft por 2,500 millones de dólares, una compra a cambio de un juego de mundo abierto sin objetivos fijos y sin gráficos hiperrealistas que logró conmover, entretener y reunir a diferentes generaciones de usuarios en torno a la creatividad ilimitada del videojuego.
Un mundo interminable
Desde su primera versión, Minecraft ha apostado por brindarle libertad total a sus jugadores. En su modo principal, Survival, el usuario aparece en un mundo similar al nuestro, lleno de vegetación y animales, pero sin tecnología, donde debe sobrevivir a su manera, empezando sin ningún objeto ni pistas sobre su ubicación. Asimismo, existe el modo Creative y aquí el usuario tiene la libertad de crear con todos los objetos del juego, demostrando que el único límite dentro este mundo digital es la imaginación.
“Lo que hace único a Minecraft frente a otros juegos es su creatividad, en el sentido de que cualquier persona puede hacer lo que quiera. Es un juego muy abierto donde la gente puede jugar de manera tranquila y explorar su mundo. También están quienes participan en eventos o minijuegos más competitivos. Y luego hay otros que solo se dedican a construir o realizar proyectos muy técnicos”, señala Shadoune, reconocido streamer de Minecraft con más de 2 millones de seguidores, confirmando la amplia gama de modalidades y formas de jugar que poseen los jugadores.
En la misma línea, el youtuber peruano Miller con más de 100 mil suscriptores, resalta que “Minecraft tiene una capacidad ilimitada para entretener, crear, generar y hacer volar tu imaginación”. Incluso el videojuego ha encontrado un espacio en la educación gracias al lanzamiento de Minecraft Education en 2016, diseñada específicamente para su uso en el ámbito académico que incorpora una serie de herramientas específicas que permiten a los docentes adaptar sus lecciones a esta entrega, desde historia hasta programación.
El éxito duradero también se debe a su constante evolución, pues desde su creación, Minecraft ha recibido más de 20 actualizaciones importantes y más de 400 parches menores. Además, su presencia en diferentes plataformas, gracias a la existencia de dos versiones principales: Java Edition (PC) y Bedrock Edition (celulares, Xbox, Nintendo y PlayStation), permitió que más personas accedieran a este, sumando la posibilidad de instalar mods, modificaciones creadas por la comunidad que amplían y enriquecen la experiencia del juego.
Otro factor clave para la permanencia de Minecraft ha sido su modalidad multijugador que permite interactuar con otros usuarios en tiempo real. “Muchas personas lo que más buscan es jugar acompañado, divertirse con amigos y qué mejor manera de jugar Minecraft que construir una casa con tu amigo”, comenta Miller, quien también recalca la existencia de servidores como Universocraft o Cubecraft, que brotaron a un nivel exorbitante que permitió juntar a miles de personas en un mismo espacio virtual. “En la pandemia el servidor Hypixel llenaba más de 200 mil personas todo el día, de diferentes países”, añade.
Construyendo entre generaciones
Del mismo modo, Minecraft ha logrado mantenerse como uno de los juegos preferidos por distintas generaciones. Según IMO Media Hub, plataforma especializada en el análisis de datos, tendencias y estadísticas digitales, hasta 2024 se determinó que la edad promedio de los jugadores de Minecraft es de 24 años, con una clara predominancia de usuarios jóvenes. El grupo de 15 a 21 años es el más numeroso, representando el 43% del total. Los jugadores menores de 15 años constituyen el 20.59%, mientras que el grupo de 22 a 30 años abarca el 21%. En los rangos de mayor edad, el 15% de los jugadores se encuentra entre los 30 y 65 años, y solo el 0.50% supera los 65 años.
Este amor por Minecraft ha logrado conectar con distintas generaciones gracias a la libertad absoluta que ofrece a sus jugadores. “Permite crear y explorar sin límites, algo que trasciende edades y épocas. Cada persona, sin importar su edad, puede encontrar su propia forma de divertirse en un mundo que siempre está cambiando”, sostiene Shadoune.
De la misma manera, Miller resalta que muchos adultos mantienen su vínculo con el videojuego debido al cariño que le tienen. “Después de años, sigue siendo el lugar al que pueden volver para reconectarse con su niño interior, recordar momentos felices y escapar por un rato de las responsabilidades de la vida adulta. Es como volver a ese momento donde todo era más simple y divertido”, explica.
Resulta imposible hablar de la llegada de Minecraft a nuevas generaciones sin destacar uno de los factores más relevantes: el impacto de las redes sociales y el trabajo de los creadores de contenido, quienes han jugado un papel clave en mantener viva la popularidad del juego y expandir su alcance a nuevas audiencias.
Entre gameplays guapísimos
Su relevancia no se debe solamente a las oportunidades que este ofrece, sino también, en gran parte, a la difusión de videos de entretenimiento hechos en base al juego. En 2021, Minecraft alcanzó el récord del videojuego más visto en YouTube, sobrepasando el billón de visualizaciones totales según un artículo publicado por la misma plataforma. Como ellos explican, esto equivale a que si cada visualización fuera un bloque de 30×30 centímetros, podríamos apilar una torre que llegue de la Tierra al sol de ida y vuelta, y sobrarían 11 millones de kilómetros.
“Realmente es que Minecraft, al principio, era un juego muy nicho, pero muchos descubrieron el juego por YouTube. Yo supe de esto por un amigo que vio un video de YouTube. Casi todos, yo creo, hemos descubierto el juego por un youtuber. Lo probamos y dijimos “¡Wow! ¡Me gusta!”. Quizás por su survival. Quizás por sus juegos de hambre. Y por eso nos quedamos, porque probamos después de ver un video de YouTube”, sostiene Miller.
Y es que, como también menciona el artículo, Minecraft ha sido el principal insumo de muchas personalidades durante 15 años, ayudándolo así a convertirse en lo que es actualmente. Desde personajes como Captain Sparklez en 2010 hasta Mr Beast o Bobicraft en 2021, una inmensa cantidad de personas se ha dedicado a este videojuego, generando una comunidad de espectadores gigante y promoviendo el interés de niños y jóvenes en el producto sueco.
En la comunidad hispana de YouTube destacan nombres como el de Vegetta 777, Willyrex o Luzu, youtubers que por años se dedicaron a crear contenido que logró dinamitar sus carreras, llevándolos a tener millones de seguidores y ser reconocidos en toda Iberoamérica. Por otro lado, personajes como ElRichMC o Killercreeper resaltan por su gran aporte a la comunidad en cuestión de mapas de aventuras o descubrimientos dentro del juego.
“Hay youtubers super mega conocidos que tienen millones y millones de vistas, y yo sé que muchos hispanos empezaron a jugar Minecraft por los videos de Vegetta, de Willyrex, de Rich”, sostiene Shadoune. En el caso de Vegetta, con un número de suscriptores mayor al de la población peruana (34,3 M), el español se ha convertido en un referente para los niños de la generación Z. En ese sentido, Miller, por su parte, comenta que este es una de las leyendas de Minecraft en esta red social y considera que “nunca y jamás va a dejar de serlo”.
En cuanto a la actualidad, nombres como Bobicraft, Mikecrack, Conterstine o el propio Shadoune se encuentran entre los personajes más populares de la comunidad hispana. Si bien el contenido en YouTube sigue existiendo, durante los últimos años Minecraft ha incursionado con fuerza en las plataformas de streaming, favoreciendo la realización de grandes eventos dentro del juego como los Squid Craft Games de un millón de dólares de premio, o los Twitch Rivals, también con un bote considerable.
Como consecuencia de esta difusión, Minecraft ha dejado de ser simplemente una franquicia de videojuegos para convertirse en un producto transmedia porque ha conseguido difundirse a través de libros o juguetes. Y este año ha dado el salto a la pantalla grande con el estreno de su película protagonizada por Jack Black.
La película y expectativas a futuro
Cuando se anunció la posibilidad de una película sobre Minecraft, la comunidad “gamer” estalló no solo por el hecho de que uno de los juegos más populares y queridos iba a llegar a la pantalla grande, sino por la curiosidad sobre su posible trama. Así, el 4 de septiembre del 2024, Warner Bros lanzó oficialmente el teaser trailer de Minecraft que tiene más de 43 millones de vistas, pero que desafortunadamente fue una decepción para los fans. Los más de 192 mil comentarios y 1.9 millones de dislikes reflejaron el disgusto de una comunidad que estaba ansiosa por una adaptación de su videojuego favorito.
Más allá del agrio recibimiento en el lanzamiento del avance, se debe destacar la manera en que la industria audiovisual está viendo otros horizontes y ha comenzado a explorar con más fuerza el potencial de los videojuegos como fuente de inspiración para nuevas producciones cinematográficas. Según Alberto Matsuura, docente y experto en videojuegos, el éxito que tuvo la película de Mario Bros “abrió los ojos de la adaptación”, ayudando a considerar seriamente títulos que antes parecían inflexibles como lo es Minecraft.
Este, al ser un videojuego sin una narrativa lineal tradicional, supuso un reto importante en su traslado al lenguaje del cine. Como señala Matsuura, “no ha sido un camino fácil para adaptarlo, no hay una narrativa que ayude a encauzar la película”, lo que obligó a los directores del film a construir desde cero una historia que sea fiel al espíritu del juego, pero también funcional en las pantallas grandes.
Si bien las reseñas hacia la película por parte de los críticos en Rotten Tomatoes son de un 47% de aprobación, la obra destacó al tener un gran recibimiento del público. Matsuura recalca que el éxito se debe a dos grandes razones: los “guiños” y referencias del videojuego en la adaptación, y que los directores apelaron al “espíritu de meme” que, específicamente en los cines de Estados Unidos, causó un gran revuelo. “Mientras más se apegue a la fidelidad del juego, más cercano y mayor éxito tendrá con los jugadores que son parte de la comunidad”, agregó.
Respecto al futuro del juego original, la película ha hecho que se gire la mirada nuevamente al videojuego y que gente nueva tenga más interés en Minecraft. Sumado a esto, la próxima actualización promete ser una de las más grandes, donde se agregaran nuevos “mobs” y nuevos “biomas” a un mundo que, ya de por si, no tiene fin para la creatividad.