/

El Trastorno Límite de la Personalidad, una guerra interior

Debido a diversos factores psicológicos, los pacientes con TLP se hacen vulnerables a las adicciones. Una terapia adecuada y la construcción de una red de apoyo podrían facilitar un alivio o una sanación.

Por Luciana La Torre

“Empezó desde que era pequeña. Desearía no haber pasado por eso, pero mi adicción es parte de lo que soy”, comenta Fernanda, paciente de 19 años que sufre de alcoholismo. Entre la penumbra, las adicciones a menudo emergen como el único destello de luz para quienes padecen del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). En el Perú, alrededor del 65% de las personas con TLP recurren al abuso de sustancias, según el Hospital Larco Herrera. Esta búsqueda desesperada de alivio refleja el limbo en el que viven, atrapadas entre la intensidad de sus sentimientos y la fragilidad de su control emocional.

Sin embargo, la adicción, lejos de ser una solución, termina por convertirse en una trampa que perpetúa el ciclo de dolor. Desde un profundo miedo al abandono hasta el autosabotaje constante, las personas borderline presentan una serie de síntomas que se agravan con las adicciones. De acuerdo con el Hospital Larco Herrera, siete de cada diez personas diagnosticadas con Trastorno Límite de la Personalidad han intentado suicidarse. Pese a que el tratamiento es prolongado y las probabilidades de recaída son altas, miles de pacientes con TLP continúan luchando día a día por su recuperación. Pero, ¿es posible sanar sin caer en las garras de la adicción?

La trampa del alivio

Al explorar la mente de quienes viven con TLP, se revela una compleja red de factores psicológicos que alimentan su vulnerabilidad ante las adicciones. Uno de los más determinantes es que los pacientes borderline no presentan un sentido de identidad fijo, por lo que la conducta adictiva puede reemplazar la falta de configuración identitaria. Michel Pérez, psicólogo clínico y terapeuta psicoanalista, comenta a Nexos que “como hay una identidad muy inestable, aquello a lo que se hacen adictos les brinda una sensación de estabilidad que, de otro modo, no encuentran”.

A esto se suma el profundo vacío emocional y existencial que experimentan los pacientes borderline. Aunque pueden contar con una red de apoyo sólida y relaciones significativas, esa sensación de vacío persiste, impulsándolos a buscar constantemente algo que lo llene. En muchos casos, las adicciones se convierten en ese refugio temporal, que si bien proporciona un alivio momentáneo, los arrastra a un ciclo de consumo que parece no tener fin.

Los cambios rápidos y bruscos en el estado de ánimo son comunes en el individuo borderline, cuyas emociones se presentan en episodios que suelen durar entre un par de horas hasta unos días. Por ello, las personas con Trastorno Límite de la Personalidad son propensos a recurrir a las adicciones para regular lo que sienten. “Uno de mis principales problemas es que no me gusta sentir las cosas, entonces tomo alcohol o dejo de comer para evitar sentir”, indica Fernanda.  

En ese sentido, las conductas adictivas se vuelven una automedicación emocional para los pacientes, llegando incluso a hacerles creer que les está proporcionando una escapatoria del torbellino emocional que enfrentan a diario. Camila, quien ha luchado contra las autolesiones desde los 15 años, menciona a este medio que “uno siente que sin eso tal vez no podría haber sobrevivido a todas las cosas por las que pasó, si no hubiera tenido ese minuto de paz dentro de todo el dolor que sentía”. Sin embargo, este alivio momentáneo no resuelve las causas subyacentes del sufrimiento, sino que perpetúa una dependencia difícil de romper.

Entre el daño y la culpa

El Trastorno Límite de la Personalidad y las adicciones, juntas, ocasionan daños emocionales, físicas y sociales más graves que por separado. Por un lado, la inestabilidad emocional característica del TLP establece las condiciones propicias para el desarrollo de adicciones que, a su vez, agravan el vacío y desesperación de la persona afectada. Esto resulta en un ciclo que no tiene fin. “Las cosas que hago para sentirme bien, de alguna manera, terminan haciéndome daño. Y si dejo una adicción, busco otra cosa para saciar ese vacío”, expresa Fernanda.

Del mismo modo, los pacientes borderline tienden a caer rápidamente en patrones de conducta impulsivos y disfuncionales, los cuales pueden llevar a un deterioro físico significativo. Entre trastornos alimenticios hasta enfermedades relacionadas con el abuso de sustancias, no solo se ve afectado su bienestar general, sino que también se alimenta una espiral de culpa y vergüenza que intensifica su sufrimiento emocional. Camila, que tiene varias marcas visibles por las quemaduras que causó su adicción, comenta que “es muy difícil lidiar con eso porque es un recordatorio constante de lo que te has hecho a ti misma. Y no solo lo notas tú, sino que también lo notan otras personas”.

Los efectos de las adicciones en las personas con TLP también se evidencian en sus relaciones interpersonales. El comportamiento autodestructivo de los pacientes borderline dificulta la comunicación y confianza con los demás, por lo que los familiares y amigos del individuo se enfrentan a un ambiente de aislamiento y conflicto constantes. “Hay personas que te quieren mucho, pero se alejan de ti porque es muy difícil lidiar con alguien adicto. Involucra mucha culpa porque trasladas esa ansiedad y dolor a otros. Y no sabes cómo parar de hacerte daño a ti y a las personas que amas”, reflexiona Camila.

Reescribiendo el destino

A pesar del fuerte impacto que las adicciones tienen en las personas borderline, la recuperación es posible mediante el debido tratamiento y ayuda profesional. Diariamente, miles de pacientes luchan por mantenerse limpios y alejados de sus adicciones. Existen una gran variedad de tratamientos y terapias alternativas que ofrecen enfoques distintos para adaptarse a cada individuo.

La Terapia Dialéctica Conductual (DBT, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para tratar las adicciones en personas con Trastorno Límite de la Personalidad. De acuerdo con Edgar Vásquez, médico psiquiatra del Hospital Arzobispo Loayza, esta terapia no solo reduce los síntomas del borderline, como las conductas agresivas o ideación suicida, sino que también ha probado su efectividad en el tratamiento del abuso de sustancias y adicciones.

Por otra parte, la psicoterapia o terapia de conversación es otra opción de tratamiento para las adicciones en pacientes borderline. Michel Pérez, especialista en psicoanálisis y psicoterapia, comenta que este enfoque terapéutico busca acompañar a la persona en su sufrimiento, ofreciéndole herramientas para lidiar con su dolor psíquico. En este sentido, la psicoterapia se centra en las raíces emocionales y psicológicas del comportamiento adictivo, de modo que la persona con TLP explore el origen de su sufrimiento y lo entienda.

Sea cual sea el tratamiento elegido, es crucial que la recuperación tome en cuenta no solo la adicción, sino también las profundas heridas emocionales y psicológicas que enfrentan los individuos con Trastorno Límite de la Personalidad. Germán Beteta, psicólogo clínico y director del Centro de Rehabilitación Opción de Vida, comenta a Nexos que “el paciente con TLP tiene ideas o intentos suicidas. Entonces, el tratamiento va más allá de las adicciones. Estas pasan a un segundo nivel de objetivos, porque el primer objetivo del paciente borderline es mantenerlo con vida”. 

A pesar de que el camino es largo y puede incluir recaídas, las historias de pacientes rehabilitados prueban que no es imposible. Mediante la terapia adecuada y la construcción de una red de apoyo saludable, las personas con TLP pueden encontrar otras formas de lidiar con su dolor, y eventualmente, romper el ciclo destructivo de las adicciones. Camila reflexiona sobre su proceso de sanación: “Las adicciones son algo con lo que vives siempre, creo que nunca dejas de ser adicto, pero no por eso vas a rendirte. Es una lucha diaria de recordarte a ti mismo que no puedes volver a hacer eso, una lucha por mejorar”.

Male Enhancement Pills Best Male Pills 2022 Male Pills Sexual Enhancement Pills best Sex Pills For Men Penis Enlargement pills Top Male Enhancement Pills Sexual Pills