La segunda edición del programa del curso de Laboratorio de Proyectos Informativos en sociedad con el diario El Comercio ya tiene a sus dos ganadoras: Isabella Jugo y Camila Zingler. Nexos conversó con ellas sobre su experiencia en esta iniciativa que las acerca a la labor periodística.
Por: Stephano Jiménez y María Fernanda Simborth
Las oportunidades son puertas que no se abren solas. Y es que realizar un trabajo que implica innovación, creatividad y constancia permite a muchos poder entender el significado que va detrás de la obra. De la mano del diario El Comercio y del profesor del curso de Laboratorio de Proyectos Informativos, Eduardo Lavado, la segunda edición del Semillero de Periodistas brindó trabajos sumamente interesantes. Mientras que uno de los proyectos enfatiza en la necesidad que tiene la audiencia de no verse en el mar de noticias negativas, el otro busca la importancia de brindar un espacio para que futuros lectores se vinculen con el periodismo serio y verídico.
“Un comunicador tiene que estar muy atento a las demandas en términos de contenido y la seriedad con la que han trabajado, con carácter innovador, ha brindado un valor que ha sido capaz de percibir la precisión de las audiencias”, comenta Mario Cortijo, representante de El Comercio quien fue testigo del proceso y desarrollo de las propuestas de cada uno de los alumnos.
Con el ciclo ya culminado, se anunció que los proyectos de las alumnas Isabella Jugo y Camila Zingler fueron los seleccionados. Con esto, ambas podrán acceder al convenio de prácticas pre profesionales en la redacción del Decano de la prensa peruana.
Solo buenas noticias
Siempre están las cosas pequeñas del día a día que pueden alegrarte. Esto lo resaltó Isabella, quien con su proyecto El Comercio Positivo busca que la gente conozca sobre el periodismo positivo mediante una plataforma específica. Ella mencionó que, durante la pandemia, en su casa todos dejaron de ver noticias porque la carga negativa que había en su contenido. Fue en ese momento que se puso a investigar. “Es algo que le pasa a la mayoría porque las malas noticias aumentan la hormona de cortisol en la sangre y, por ende, el estrés y la ansiedad”, menciona. Su idea se vuelca en la generación de contenidos que tal vez no afecten directamente a uno, pero que terminan otorgando una chispa de felicidad a quien lo lee. El acercamiento a las buenas nuevas es difícil de alcanzar, sobre todo en la coyuntura actual que se vive en el país, pero los comunicadores todoterreno nacen con ideas innovadoras que fomentan proyecciones para un mejor bienestar a nivel nacional.
Isabella además destaca, más allá del premio y la competencia, la motivación por aprender de quienes ya ejercen en el Decano de la prensa peruana. Así, pudo conocer más a fondo sobre la dinámica del periódico mediante las diferentes visitas alrededor del ciclo. Por otro lado, abraza aquella disposición constante de su editor y actual jefe de Gestión Digital del diario, Ángel Pilares. “Me parece que es un curso que ya está mitad fuera con el mundo laboral”, agrega Jugo.
“La competencia es una muy buena motivación para nosotros porque creo que todos nos merecemos una oportunidad dentro del medio”, y este gran paso significó para ella una ocasión para dar a conocer de lo que es capaz como comunicadora, ya sea mediante un mini noticiero o una versión impresa sabatina de su proyecto.
Un gran amigo
En el caso de Camila Zingler, fueron sus recuerdos de aquellos días en los que creció en Brasil los que pusieron la piedra inicial para lo que se convertiría en El Comercio Kids. Según nos cuenta, fue la revista Nosso Amiguinho o Nuestro Amiguito con contenido explicativo para niños sobre varias temáticas la que la impulsó a pensar en las futuras audiencias. “Vi que en el Perú no se ha desarrollado un proyecto periodístico orientado a los más pequeños de la casa, o que los escasos intentos ya no están en circulación. El reto ha sido adaptarlo a las nuevas generaciones porque ya los niños nacen con un celular en la mano”, señala.
Así, su propuesta orientada a menores de 6 a 12 años no solo se traduce en una revista con múltiples secciones y coloridas ilustraciones. Un elemento esencial es el uso de la plataforma Youtube Kids, con videos semanales en los que se explicará por qué es importante cuidar la Amazonía o qué significa ejercer un voto, entre otros temas, con la ayuda de personajes representativos como el gallito de las rocas y niños de diferentes localidades del país. Junto con Fernando Lozano, actual jefe de Soft Content de El Comercio, logró aterrizar al escenario real su proyecto.
“Estoy muy contenta. Como periodistas, muchos deseamos comenzar en un medio reconocido que nos ayude, además, a ser buenos profesionales y yo tengo la oportunidad de hacerlo”, comenta Camila con gran emoción.
***
El entusiasmo de los estudiantes por inscribirse en el curso de Laboratorio de Proyectos Informativos y formar parte de este programa crece al ver cómo las propuestas de sus compañeros no solo resaltan por su innovación y compromiso con la labor periodística y sus audiencias, sino que combinan la frescura de las nuevas generaciones de comunicadores junto con la experiencia de quienes destacan dentro del medio por su gran trayectoria. Esta edición del Semillero de Periodistas ha llegado a su fin; sin embargo, nos encontramos expectantes al ingenio y creatividad de sus próximos participantes.