Conducir al límite, aceptar golpes o arriesgar el cuerpo: lo extremo ahora se transmite en vivo ante miles de espectadores a través de una cámara.
¿Podemos enamorarnos de la Inteligencia Artificial? Cada vez más jóvenes buscan en chatbots compañía y apoyo emocional, pero expertos advierten riesgos de adicción, dependencia y aislamiento en las relaciones humanas.
Una fecha, una frase, una mariposa o un retrato de alguien que ya no está. En la clavícula, en el brazo o en las muñecas. Los tatuajes se han vuelto más que marcas: son relatos vivos, cargados de memoria, elegidos y llevados
En el corazón de Lima aún quedan cajones de madera, trapos curtidos y manos que lustran vidas a cambio de algunos soles. Aunque han perdido el resplandor de otros tiempos, los lustrabotas persisten ante la indiferencia, la informalidad y la rutina acelerada
Más notificaciones, menos palabras. Y una rutina que nos transforma sin que lo notemos. Detrás de lo que parece solo “costumbre”, existen emociones reales que buscan cercanía, control o seguridad. Por Michelle Hemmerde y Paula Núñez Saber si alguien ya llegó, si
De repetidores de contenido a diseñadores de experiencias: así está cambiando el rol del docente en tiempos de inteligencia artificial. Por Alexandra Jave e Igor García La irrupción de la inteligencia artificial no solo ha transformado industrias enteras, sino que también ha
El Congreso habilitó el uso de billeteras digitales como Yape y Plin para pago de beneficios laborales. Sin embargo, la brecha digital y los fraudes virtuales siembran dudas sobre su viabilidad real frente a un incierto futuro financiero digital en el Perú.
Menos luz, más frío y una rutina que se altera silenciosamente. Detrás de lo que parece solo “flojera” hay procesos biológicos reales que provocan un cambio en la mente y el cuerpo. Entenderlos es el primer paso para cuidar nuestra salud mental
Por Paolo Velita Perú es un país altamente sísmico debido a la confluencia de importantes placas tectónicas continentales. Existen muchas muestras históricas de ello, siendo el terremoto de 1970 en Yungay un capítulo doloroso que cumple 55 años o el de Pisco
Las herramientas de la tecnología aparecieron para darle más ratos de libertad a las personas; sin embargo, ¿por qué sentimos que cada vez tenemos menos tiempo? Por Rafael Ortega y Daniela Ramos El mundo, en la actualidad, se enfrenta a un escenario