A pesar de discursos grandilocuentes y prometedores, las acciones del gobierno continúan sin cerrar las brechas en salud, educación y seguridad.
La presidencia y la Cancillería son los principales voceros del país, pero sus discursos no siempre coinciden, afectando la imagen internacional del Perú.
Martín Vizcarra ha sido condenado a cinco meses de prisión preventiva debido a sus casos de corrupción, demostrando la alarmante presencia de la misma en nuestra política.
Vivir en el borde del Perú parece sinónimo de también vivir al borde de la atención y la sombra del Estado. ¿Qué le espera a los distritos y localidades que se encuentran en las fronteras?
Solo cinco alianzas de partidos se inscribieron ante el JNE. Descubre cuáles son y cómo afectan las elecciones de 2026.
¿Qué efectos tiene la nueva norma sobre el impedimento de salida del país en la forma en la que se hace justicia?
La norma reabre tensiones entre las víctimas, las demandas de impunidad y los intereses políticos detrás del discurso patriótico.
Riesgos, espera y una promesa que muchas veces no se cumple. Detrás de lo que parece solo “colaboración” hay vidas en juego, testimonios valiosos y un sistema que no siempre protege a quien decide hablar. Conocer estos vacíos es el primer paso
La presidenta continúa tomando decisiones que la alejan de los intereses de la ciudadanía. El reciente aumento de su remuneración es solo un episodio más dentro de una larga lista de acciones que evidencian esta desconexión. Por Matías Illescas Este miércoles 2
Entre la desconfianza ciudadana, la desaprobación del parlamento y la fragilidad institucional, surge la propuesta de elecciones cada dos años y medio. ¿Es esta la clave para mejorar la representación o un riesgo para la gobernabilidad? Por Matias Illescas y Cynthia Carmen