Conducir al límite, aceptar golpes o arriesgar el cuerpo: lo extremo ahora se transmite en vivo ante miles de espectadores a través de una cámara.
Últimamente, centenares de niños y adolescentes retornaron a la virtualidad debido a la ola de extorsiones en los centros educativos de Lima. El acecho de la criminalidad contra las aulas despierta preocupación y alarma.
Decirte qué no comprar se ha vuelto tendencia en redes sociales. El deinfluencing aparenta ser un movimiento en contra de la era del consumismo, pero termina abriendo un dilema: ¿nos invita a consumir menos o simplemente a comprar distinto?
Dejar el nido se ha postergado. Los obstáculos económicos y una fuerte cultura familiar retrasan cada vez más independizarse.
En Perú se cometen una gran cantidad de infracciones de tránsito que derivan a sanciones que muchos conductores ignoran y acumulan sin consecuencias, reflejando la ineficacia de las papeletas.
El proyecto en el Parque de las Leyendas busca espectáculos de gran nivel, pero genera dudas sobre su viabilidad y el cuidado del patrimonio.
El Censo Nacional no solo cuenta cifras: revela quiénes somos, qué necesitamos y cómo se toman decisiones que afectan nuestras vidas.
Vivimos la guerra desde las pantallas, pero sin sentirla. Los conflictos se consumen como tendencias: ¿empatizamos o solo hacemos scroll?
Más notificaciones, menos palabras. Y una rutina que nos transforma sin que lo notemos. Detrás de lo que parece solo “costumbre”, existen emociones reales que buscan cercanía, control o seguridad. Por Michelle Hemmerde y Paula Núñez Saber si alguien ya llegó, si
Las últimas encuestas demuestran que en el Perú los medios de comunicación han perdido la confianza de la opinión pública, ¿qué razones hay y cuáles son las consecuencias? Por Rafael Ortega Alva Los medios de comunicación, aquellos encargados de acercarse a la