Entre carros alegóricos, bailes y momentos emotivos, el colectivo LGBTIQ+ recorrió las calles de Lima reclamando su lugar en una ciudad que aún se resiste a aceptar la diversidad. Por Rafael Ortega y Daniela Ramos Don Julio, de 81 años, contemplaba desde
El cuerpo, la memoria y el deseo son los primeros territorios donde se instala la homofobia. Cuando esa violencia se interioriza, el clóset deja de ser un lugar y se vuelve una herida que cuesta nombrar. Por Daniela Ramos En el Perú,
En un país marcado por las dificultades para hacer llegar el acceso a la información, la radio cumple 100 años en el Perú, funcionando como una herramienta que no ha perdido su vigencia pese a la aparición de las nuevas plataformas. Por
Fechas como el Yellow Day, que celebra el inicio del verano en el hemisferio norte, se han instalado en el calendario comercial internacional. Pero en Perú, donde el 20 de junio marca el inicio del invierno, ¿tiene sentido que las marcas se
Del cine de nicho a un fenómeno cultural global, el género zombi ha evolucionado y resistido el paso del tiempo. La figura del no muerto se ha adaptado a nuevos formatos y plataformas de entretenimiento. ¿Por qué siguen caminando entre nosotros? Por
Recordar es volver a vivir, y las marcas lo saben. Las empresas visten el pasado de novedad y convierten el recuerdo en una poderosa estrategia comercial, aunque no siempre funciona. ¿Por qué la nostalgia se ha vuelto un motor de consumo tan
Aunque muchos padres comparten contenido de sus hijos con buenas intenciones, esta exposición puede tener consecuencias emocionales y de seguridad. En un mundo donde todo queda en línea, es urgente repensar los límites entre lo privado y lo público. Por Ana Paula
La llegada del nuevo sistema de registro para Migraciones ha dado mucho de qué hablar, desde sus grandes aciertos hasta las dudas que todavía existen en su implementación. Por Matias Illescas y Rafael Ortega Con la reciente inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional
A 145 años de la Batalla de Arica, el país tiene al frente una fecha cargada por su significado altamente patriótico, pero también por su llamado de atención hacia lo que falta por hacer. Por Rafael Ortega y Carlos Alcalá Pensar en
Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa, uno de los cultivos más emblemáticos del Perú y de gran relevancia mundial. Con millares de variedades y múltiples hechos históricos alrededor de este tubérculo, es un motivo de orgullo