A 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, el periodista Hugo Coya nos cuenta sobre los peruanos que participaron en el conflicto.
Últimamente, centenares de niños y adolescentes retornaron a la virtualidad debido a la ola de extorsiones en los centros educativos de Lima. El acecho de la criminalidad contra las aulas despierta preocupación y alarma.
Decirte qué no comprar se ha vuelto tendencia en redes sociales. El deinfluencing aparenta ser un movimiento en contra de la era del consumismo, pero termina abriendo un dilema: ¿nos invita a consumir menos o simplemente a comprar distinto?
Dejar el nido se ha postergado. Los obstáculos económicos y una fuerte cultura familiar retrasan cada vez más independizarse.
La fotografía puede denunciar situaciones trágicas, pero quienes la ejercen enfrentan dilemas éticos donde entra en juego la dignidad humana.
En Perú se cometen una gran cantidad de infracciones de tránsito que derivan a sanciones que muchos conductores ignoran y acumulan sin consecuencias, reflejando la ineficacia de las papeletas.
Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Roger Rumrrill se dedica a defender la Amazonía y sus derechos.
El proyecto en el Parque de las Leyendas busca espectáculos de gran nivel, pero genera dudas sobre su viabilidad y el cuidado del patrimonio.
El Censo Nacional no solo cuenta cifras: revela quiénes somos, qué necesitamos y cómo se toman decisiones que afectan nuestras vidas.
Vivimos la guerra desde las pantallas, pero sin sentirla. Los conflictos se consumen como tendencias: ¿empatizamos o solo hacemos scroll?